Georgina Rodríguez

Georgina Rodríguez Ayala ‘Gin Ro (Ciudad de México, 1986)

Licenciada en Diseño Industrial en la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Desde el 2014 ha profundizado en el estudio técnico y conceptual del medio fotográfico en Gimnasio de Arte (CdMX), La Hydra+ Fotografía (CdMX) y FAD (UNAM, CdMX), con profesionales internacionales como José Luis Cuevas, Alex Cartagena, Verónica Feira, Bruno Ceschel y Ramón Pez.

En 2017 recibe mención de honor en la Beca Roberto Villagraz del Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI) en Madrid, con el proyecto Welcome to the parking, con el que plantea el problema de identidad mexicana ante la globalización. Con esta distinción realizó el Máster de Fotografía Contemporánea y de Proyectos Personales de la Generación 2017-2018 de EFTI.

El tema central de su trabajo es la modificación de la identidad a partir del rastro y el cuerpo situado por diferentes procesos sociales, económicos e históricos como: la colonialidad, el neoliberalismo y la globalización. Desde hace cinco años se centra en las relaciones históricas entre Latinoamérica y España, usando como marco de pensamiento la teoría decolonial. Se interesa por la imagen en la cultura visual, y emplea la fotografía como medio para desarrollar sus investigaciones artísticas, pero siempre en un formato expandido, utilizando archivo, alterándolo, convirtiéndolo en técnicas prefotográficas. En algunas ocasiones utiliza otros medios como la serigrafía, la cerámica y el film. Actualmente vive y trabaja entre Madrid y Bilbao, donde se encuentra experimentando con la fotografía analógica y la instalación.

Entre sus exposiciones colectivas destacan El sueño de un Arquitecto (Madrid, 2018); Activaciones anticoloniales y experiencias diásporas, en el Centro de Residencias Matadero (Madrid, 2019); Puertas Abiertas 2021, en BilbaoArte (Bilbao, 2021). Recientemente realiza su primera exposición individual El otro lado del jardín, en BilbaoArte Fundazioa (Bilbao, 2022). En este mismo año es seleccionada dentro de las ocho finalistas del Certamen Baffest.

El proyecto Oro Rojo, a desarrollar en el marco de la residencia artística de La Regenta, se centra en investigar sobre la producción actual de grana cochinilla en Canarias y conocer los testimonios de los productores que continúan con esta labor que se transmite de generación en generación. Además, analizará el fuerte vínculo existente entre este tinte natural con el territorio.

Artista seleccionada en la convocatoria 2022 del Programa de Residencia Artísticas del Centro de Arte La Regenta, para la ejecución de su proyecto durante su estancia temporal del 24 de mayo al 18 de julio 2022.