Giuliana Conte

Giuliana Conte (Piedimonte Matese, Italia, 1984)

Graduada en Filología en la Universidad de Bolonia, continuó sus estudios con el Máster en Gestión de Procesos Creativos en Milán. Trabaja en diferentes proyectos de desarrollo cultural mientras se acerca a la fotografía de forma autodidacta. Junto a Tono Cruz crea el grupo blee.eu en el año 2010, con el que desarrollan proyectos de arte participativo en los espacios públicos, en el que alterna el trabajo de gestión cultural con la producción artística, investigando y combinando técnicas fotográficas tradicionales y nuevas, como el cianotipo y el fotograbado.

Giuliana piensa el arte como un instrumento capaz de crear relaciones entre las cosas de manera alternativa a las establecidas, tratando de producir ciertas anomalías ante lo asumido, o al menos proponer una nueva mirada. Sus obras son el resultado de un trabajo de búsqueda que comienza con algo concreto, como una imagen, una historia o un encuentro, que supongan características con las que aborda ciertos temas y desarrolla otros puntos de vista. A través de imágenes, reales o imaginarias, experimenta con diferentes técnicas, ya sean analógicas o digitales, según las necesidades del proyecto. Destaca en su trabajo la capacidad de crear espacios de encuentro y debate sobre un determinado tema, y desarrollarlo junto con las personas que lo habitan.

Ha participado en exposiciones como Estado Plastico, en Experimental Photo Festival (Barcelona); Immigrantopolis, en Trieste Photo Days (2019); Gran Canaria Series de Obra Gráfica, en Centro de Artes Plásticas (Las Palmas de Gran Canaria, 2019); Blue, en Galería Taller del Moro (Santiago de Chile); y en la III Bienal de Jóvenes Fotógrafos Italianos, en el Centro Italiano de Fotografía de Autor, con el proyecto Yo me planteo.

Obtuvo el Primer Premio del CAAM FEST 2017 con el vídeo Ramón Díaz Padilla. Ha realizado residencias artísticas en el Museo a Cielo Abierto (San Miguel de Chile), a través de la beca de movilidad del CAAM 2016, en el departamento de Artes Plásticas de la Universidad de La Plata (Argentina), en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo, en la Fundación San Gennaro (Nápoles, Italia), en Proyecto mARTadeto (Cochabamba, Bolivia), y en Fabbrica del Vapore (Milán, Italia).

Ha recibido la beca beca Italian Council, asignada por el Departamento de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura Italiano, para desarrollar un proyecto en los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta y del Taller de Arte Gráfico del Cabildo de Gran Canaria. En esta propuesta plantea que el plátano es el cuarto cultivo alimentario más grande del mundo y el bien de consumo que más problemas legales ha causado en el comercio internacional. Tomando como punto de partida Canarias, donde se encuentran las mayores plantaciones de plátano de Europa, trazará un mapa geopolítico representado en forma de libro de artista, utilizando los residuos que la misma planta puede ofrecer como producir papel.

Proyecto apoyado por Italian Council (2021), Direzione Generale Creatività Contemporanea, Ministero della Cultura Italiana.

Artista en residencia
Estancia: del 1 de febrero al 25 de marzo 2022.