Monique Verdin (Nueva Orleans, 1980)
Es miembro del Consejo Tribal de la Nación Houma Unida del sur de Luisiana y parte del círculo de liderazgo central Colaborativo de Otro Golfo Es Posible de mujeres morenas (indígenas, latinas y desi), de las comunidades de la Costa del Golfo de Estados Unidos desde Texas hasta Florida, trabajando para vislumbrar economías justas, comunidades vibrantes y ecologías sostenibles.
Ella ha documentado íntimamente la compleja interconexión entre medio ambiente, economía, cultura, y cambio climático en el sureste de Louisiana, durante décadas. Sus parientes indígenas de Houma y sus formas de vida en los confines de la bahía, en el corazón del Delta del río Mississippi en los Estados Unidos, han sido el foco principal de su práctica narrativa.
Co-productora y co-guionista del documental My Louisiana Love. Su trabajo de carácter interdisciplinar se ha incluido en una variedad de proyectos inspirados en el medio ambiente, que incluyen la plataforma múltiple / performance / ecoexperience Cry You One, así como la publicación Unfathomable City: A New Orleans Atlas.
Su trabajo recientemente se exhibió durante el Festival de arte Internacional de Nueva Orleans. Prospecto 4.
Monique también es la directora de The Land Memory Bank & Seed Exchange. El Land Memory Bank es una serie de activaciones del sureste de Louisiana que comparten semillas nativas y conocimiento local a través de la colaboración ciudadana, intentando construir un registro comunitario de historia y presente, mientras buscan soluciones sostenibles. Este año, Tulane University otorgó a Monique la beca Rosenthal-Blumenfeld South Foodways por su proyecto titulado Delta Foodways: 300 años: Pasado, Presente + Futuro.
De Balbancha a las Islas Canarias, es el título del proyecto que Monique Verdin desarrollará durante su estancia en Las Palmas de Gran Canaria, donde tejerá una serie de tapices narrativos a partir de imágenes, artefactos e información, utilizando materiales naturales como hojas de palma, paja de pino y otros materiales encontrados para unir la evidencia de lugar, tiempo y testigos, exhibiendo contrastes y conexiones entre El Delta del río Mississippi del sur de Louisiana y las Islas Canarias.
Programa de Intercambios Artísticos
Estancia: del 23 de octubre al 29 de noviembre de 2018
Colaboran:
Embajada de España en Estados Unidos
Spain-USA Foundation
A studio in the woods
-
Monique Verdin
-
Houma nacieoiljar
-
Houma vesselofopportunity
-
StBernard Ysyclosky