Nerea Martín Rodríguez. Las Palmas de Gran Canaria
El desarrollo de Nerea Martín se centra en proyectos de documentación procesales en los que autobiografía, tiempo e interacción con el contexto están estrechamente relacionados. Así, la mente, el cuerpo, los elementos digitales de documentación tales como cámaras de video y los materiales más puramente tradicionalmente artísticos se conectan con la naturaleza matérica de su trabajo.
Según la artista, el punto de partida del que nace toda su obra es el interés por entender la materia; materia orgánica y materia inorgánica. El origen de nuestra existencia, vida, se relaciona con el concepto de creación por eso intento exponerme a mí, mi obra y hacer participe a las personas de una interacción con el medio mediante el espacio físico y el virtual.
«Me interesa esta especie de nacimiento que genera una respuesta, feedback, retroalimentación constante que nutre la obra haciéndola comunicarse. Mi obra se basa en tres pilares esenciales: autobiografía, tiempo e interacción. Según mi forma de entender el arte es esencial que mi mente y mi cuerpo se apropien del espacio que ocupo llenándolo de objetos personales que construyen las imágenes, de ahí la importancia de apropiarse del espacio para hacerlo míos e incentivar el proceso creativo. En los últimos años la mayoría de mi obra ha sido una documentación videográfica de momentos insignificantes de la vida cotidiana de ahí la performance de larga duración que empezó como un experimento de dos meses y se prolongó con un encierro performático de cuatro años con el título Family House (cientos de videos del tiempo de vida de la artista). Mediante la documentación de acciones intento darle relevancia a procesos vitales de naturaleza efímera; tomar un desayuno, hablar, dormir, regar las plantas, nadar. Estas acciones que parecen insignificantes, pasando desapercibidas en la metrópolis contemporánea como el vuelo de una mariposa nos invitan a estar con consciencia plena en el momento presente y de esta forma activar una consciencia colectiva que alimente las necesidades del planeta tierra.
Licenciada en Bellas Artes Universidad de La Laguna. Becaria en Prácticas del Departamento de Gestión Didáctica del Patrimonio y los Bienes Culturales. Investigación sobre la vida y obra de Néstor Martín Fernández de la Torre para el Museo Néstor y la página de investigación Iberoamericana Arsdidas. Matricula de Honor. Ponente en la Universidad de La Laguna. Comisaria de la muestra de arte contemporáneo de la Promoción de Bellas Artes de La Facultad de Bellas Artes en el Campus Central de Guajara. Becaria del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, La Fundación Universitaria de Las Palmas, Las Cámaras de Comercio de España y La Fundación INCYDE. Especialista en Diseño de Material Publicitario e Informativo.MBA. Docente de la Formación Profesional para el Empleo del Gobierno de España. Instituto Canario de Sicología y Educación. ICSE. Prácticas en Empresa en el Centro Internacional Politécnico.CIP. Ilustradora de las Fábulas de Tomas Iriarte, proyección en el TEA, Tenerife Espacio de Las Artes y La Televisión Canaria. Profesora de Arte-Terapia en habla inglesa. FUNCATRA. Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo y Animate. Centro de Arte La Regenta, Laberintos y Subjetivizaciones el cuerpo como forma de subversión. Artista multimedia. Ha sido seleccionada para exponer colectivamente en los municipios de Arona, Candelaria, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, en Artenara, La Villa de Moya, Firgas, y Las Palmas de Gran Canaria con salas como La Recova, el CICCA- Centro Cultural entre otros muchos espacios independientes. Exposición individual en La Casa de La Cultura de la Villa de Moya. Exposición individual Bar La Tienda Ahoga tu Sed. Tercer Premio de Pintura Artenara y Paisaje 2008. Tercer Premio de Pintura Centro Comercial Biosfera 2016. Lanzarote.
+ Info: youtube.com/NereaMartin7
Desde 2019 ocupa el estudio #5 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.