
El Centro de Arte La Regenta inaugura la temporada expositiva con la producción de TEA Tenerife Espacio de las Artes, ‘Osmosis. Blancas+Nicanor’, que acoge el Centro grancanario desde el viernes 25 de septiembre, a las 20:30 horas, hasta el 9 de enero de 2016. ‘Osmosis. Blancas + Nicanor’, ofrece la obra de los artistas Julio Blancas y Carlos Nicanor, formada por más de 30 piezas escultóricas, dibujos sobre poliéster, aluminio, tela e instalaciones, en su mayoría de nueva creación.
Comisariada por el director de la Galería Artizar (La Laguna), Frasco Pinto, y la licenciada en Historia del Arte y componente del Consejo de Patronos de la Fundación Pedro García Cabrera, Dalia de la Rosa. Cuenta con los patrocinios de JTI y Fundación CajaCanarias.
Se trata de un proyecto que nace del acercamiento estético y conceptual que han desarrollado los autores. Sus intereses plásticos les llevan por una senda común, y sus trabajos desde el inicio del proyecto se han confrontado hasta alcanzar un equilibrio osmótico. Así, la línea escultórica de Carlos Nicanor es original y entronca con los orígenes de la escultura de excelencia del archipiélago aunado con una visión profundamente contemporánea. Mientras, Julio Blancas da una vuelta de tuerca a sus trabajos en grafito, y hace que la línea de sus «nudos gordianos» supere la barrera del papel y la superficie de las parabólicas para convertirse en objetos cuya tridimensionalidad dialoga con el espacio.
De este encuentro surge ‘Osmosis. Blancas + Nicanor’, una exposición llena de claves, que invita al espectador mediante sinergias a profundizar en el trabajo de los artistas, y en los límites de su propia individualidad. Las obras que se exponen han sido en su mayoría elaboradas para este proyecto expositivo, por lo que son casi en su totalidad de nueva creación. De igual modo, algunas piezas han sido cedidas por colecciones particulares, como forma de establecer un punto de origen en cada uno de los artistas.
El proyecto es fruto del trabajo de dos años, y una de las exposiciones más importantes de la programación artística de TEA de la pasada temporada, pues une el trabajo de dos de los artistas más destacados de las islas en estos momentos.
Julio Blancas.
Nace en Gran Canaria en 1967. Se formó en las Escuelas de Artes Plásticas de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife en la especialidad de Escultura. Su obra está realizada con lápiz o grafito sobre papel, lienzo o antenas parabólicas. Ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas y siete individuales, en las principales salas del Archipiélago, con incursiones también en Madrid e internacionalmente en centros ubicados en países como Bélgica e Italia. Destaca una estancia de trabajo con el artista Jiri Dokoupil en Berlín.
Trabaja casi exclusivamente con lápiz y grafito, sobre diversas superficies. Dibuja y dibuja partiendo de la naturaleza como fuente de inspiración. Su metodología es simple y obstinada: opaca las superficies mediante la repetición del gesto gráfico esencial, la línea. Un trazo realizado siempre con grafito refleja con precisión las gradaciones lumínicas y da pie a formas que surgen de la opacidad, de la totalidad del negro, gracias a una exquisita organización de la superficie establecida para que el reflejo y el brillo de la luz exterior termine la obra.
Blancas trabaja con los argumentos de la memoria. Simula espacios naturales, pero son paisajes mentales, ordenados con un sentido fuertemente estructural del resultado, lo que responde a una intención y un significado.
Ha expuesto en galerías de Canarias, Berlín, y Milán. Su obra forma parte de las colecciones de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Centro Atlántico de Arte Moderno (Gran Canaria), Colección Bruno Bischofberger (Suiza), Colección Artizar, La Laguna (Tenerife), Gobierno de Canarias, Fundación Sabadell, Colegio de Arquitectos Santa Cruz de Tenerife. Entre sus exposiciones cabe destacar la realizada en 1998 en la sala Degli Arconi de la ciudad italiana de Gubbio; la ofrecida al año siguiente en la ermita del Gran Poder de Bajamar, y la que en 2001 dio a conocer en Estudio Artizar de La Laguna, que ya recogió sus creaciones en instalaciones como Triálogos y Desembrarte. Su obra también ha estado representada en algunas colectivas como Figuraciones indígenas (1997) y La Isla Taller (1999).
Carlos Nicanor.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1974. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna y comenzó a exponer su obra en 2002. En sus trabajos aspira a dar forma a una obra que habrá de ser alteración cáustica del objeto y su sentido. La intensidad escultórica del autor es de naturaleza poética. Tal vez por eso su obra parece tan cómoda y rigurosamente expresiva cuando hace suyo el legado de las vanguardias, en especial del dadaísmo, y su capacidad para hacer objetos autosuficientes, entidades cerradas con las que para comunicarse es imprescindible una clave cultural. De igual modo, en los últimos años la plástica de Carlos Nicanor ha dado un giro hacia formas que oscilan entre materias orgánicas y artificiales, pero que son identificables con el lenguaje que lleva gestando más de una década, y que son la base de su actual trabajo.
Sus trabajos han sido seleccionados en exposiciones bienales tanto de Las Palmas como de Tenerife, y ha merecido galardones como el Premio Excellens de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (2011), o el Primer Premio Manolo Millares de Escultura de CajaCanarias (2009). En 2006 realizó su primera muestra individual, que tituló ‘Buscador de nortes’, en la que bajo el lema «donde todo está hecho y todo por hacer» presentaría una colección de velados homenajes a algunos de los escultores que admira, Brancusi y Giacometti, entre otros. Entre sus exposiciones destaca ‘SinBiología-Simbiología’ (2010-2012), galería de arte Estudio Artizar. Sus trabajos han sido seleccionados en exposiciones y bienales tanto de Gran Canaria como de Tenerife.
Actividades paralelas a la muestra
Inauguración Infantil.
Visita guiada, taller y merienda para niños/as de 8 a 11 años, el 2 de octubre a 18,00 horas.
Otra Mirada.
Visita guiada para adultos a cargo de un artista, el 22 de octubre a las 19,00 horas.
GuiArte.
Visita guiada para adultos, el 11 de noviembre a las 19,00 horas.
Arte en Familia.
Visita guiada y taller para niños/as de todas las edades acompañados por familiares y/o adultos, el 3 de diciembre a las 18,00 horas.