Lauren Moya Ford

Lauren Moya Ford (Boca Ratón, Florida, 1986)

Su trabajo gira en torno a la exploración sobre la simultaneidad del tiempo y el espacio, basándose en dos lugares: España, donde vive, y Tejas, donde se crió y donde sigue viviendo su familia. Así, su práctica artística es la herramienta que emplea para conectar y entender los dos mundos por los que navega.

Para desarrollar su obra focaliza sus investigaciones en la vida vegetal y el paisaje, por su capacidad para emitir información sobre el desplazamiento del tiempo y la ubicación. Hay un fuerte potencial que se abre cuando la artista se encuentra, por ejemplo, en el mismo jardín que visitaron su madre o su abuela décadas antes, en un lugar donde ellas también vivieron como extranjeras. Estas resonancias y repeticiones guían su enfoque multidisciplinar, que se basa no sólo en historias familiares y reflexiones personales, sino también en sus investigaciones artísticas y observaciones sobre los lugares donde transita.

Empleando la fotografía, el dibujo, el vídeo, y la escritura, crea libros de artista, instalaciones, y performances que sintetizan sus reflexiones sobre un lugar. Este proceso resulta cada vez más colaborativo porque le interesa invitar a artistas y poetas de sus dos mundos para que contribuyan y correspondan a su proyectos. Mientras abre su metodología con nuevos participantes y lugares, espera expandir su capacidad de alcanzar una audiencia más amplia con un mensaje más amplio también.

Graduada con un BA en español y un BFA en Studio Art de la Universidad de Texas, completó su MFA en Pintura en la Universidad de Houston en 2014.

Escritora, comisaria y artista estadounidense radicada en Madrid. Durante 2018 sus trabajos literarios y fotográficos se han publicado en Gulf Coast Journal y Fields Magazine, y ha expuesto en The Menil Collection, el Museo de Bellas Artes Houston Hirsch Library e Inc Livros, Porto.

También ha publicado sus ensayos para exposiciones en el Museo Municipal de Lalín, España y la Universidad de Coimbra, Portugal. Sus libros de artista han sido publicados por Paratext y The Certer for Imaginative Cartography and Reserach.

Lauren escribe sobre artistas contemporáneos españoles y portugueses en su blog Vigo Expo (www.vigoexpo.com).

Entre sus premios se incluye el Cynthia Woods Mitchell Center Felowship para interdisciplinaridad y el Frank Free Travel Grant para investigación en la ciudad de México.

En 2017 fue nombrada finalista del programa Fulbright, por su proyecto de investigación sobre el arte y la vida del artista multimedia Hein Semke.

Estancia temporal en el estudio #6 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta del 11 de septiembre al 20 de octubre 2018.