Sonsoles Company

Sonsoles Company (Madrid, 1993)

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se especializa en la rama de gestión cultural y recibe la oportunidad de formar parte del equipo museístico en diversas áreas como son Actividades Editoriales o Desarrollo Estratégico.

En el año 2019 es becada para realizar el curso Creatividad y Estrategias en Fotografía Contemporánea impartido por Javier Vallhonrat en EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine en Madrid.

Ha recibido varias becas de trabajo para ampliar su formación académica en el marco de la gestión cultural, entre ellas FormARTE, de formación y especialización en materias de la competencia de las instituciones culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte, o en el Centro Cultural de España en Santo Domingo (República Dominicana) becada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Trabaja como gestora cultural para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En su trayectoria como artista visual ha tenido la oportunidad de exponer y ser seleccionada en algunos concursos nacionales e internacionales.

El paisaje es un motivo recurrente en su producción artística.

Le sirve para conducir la reflexión sobre distintos aspectos de la realidad que nos rodea y la forma en que nos relacionamos con ella.

El interés principal de las imágenes radica en la ambigüedad de su carácter, y en la disfuncionalidad de los espacios que se presentan, de los que emana una poética onírica del absurdo.

El hecho de no ser espacios ordenados ni cumplir una función clara hace posible que el espectador proyecte su subjetividad en ellos.

Su indefinición, subrayada por la óptica documental y neutra con que los registra, invita a transitarlos libremente con el equipaje de recuerdos que cada uno lleva encima.

De ahí la paradoja de que estos lugares deshabitados puedan convertirse en espacios de reencuentro personal.

Su trabajo pretende ser un proyecto fotográfico, de investigación y creación artística.

Nace de la estela de trabajos e investigaciones que se desarrollan de manera sucesiva durante los últimos años. Reflexiona, a través de las imágenes, acerca de la inherente estética que la expansión urbanística ha configurado en las últimas décadas.

Con ellas intenta encontrar la vida, pero también el esqueleto, la ruina, el polvo y los restos que el tiempo deja a su paso.

Desde 2023 ocupa el estudio #1 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.