Idaira del Castillo

Idaira del Castillo (Tenerife, 1985)

Licenciada en Bellas Artes, Universidad de La Laguna y con un certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad Alfonso X El Sabio y magister en Escenografía en la Universidad Complutense de Madrid.

Ha expuesto a título individual con A la reina nutria le gusta el ‘kappamaki’ en Sala Juan Cas (San Cristóbal de La Laguna, 2010), Lycaón y los 13 ochomiles en Sala Cabrera Pinto (La Laguna, 2012) y Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria (2013) o Gingseng coreana en el imperio nuevo en Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria (2022).

También ha participado en muestras colectivas como Nude en Galería Ovo, Art Fair Philippines (2020) o Whaaaaat’s Studio Opening, en el hotel The Place Taipei de Taiwán (2020).

Su trayectoria artística ha sido merecedora de varios galardones como el Premio de Artes Plásticas Manolo Millares 2008 o una residencia artística en el año 2019 en el centro cultural PROGR Zentrum Für Kulturproduktion de Berna, Suiza.

El objetivo del trabajo de la artista es mostrar lo que le rodea a través de una visión personal, acontecimientos que le afectan de manera diecta, situaciones de la vida cotidiana, formas de relacionarse en sociedad con el entorno, sucesos que llegan desde lejos o percepciones que se diluyen en lo subjetivo.

Como espectadora del mundo, una narradora, traduce lo que le llega del exterior a su lenguaje interior.

Esto le sirve para luego formar otra cosa. Es producto de esta interlocución interna, de esta afluencia de fuerzas pasionales y mentales, donde todo está entretejido.

El mundo real se mezcla con el imaginario para después devolver una mirada crítica, que busca captar la atención del receptor y establecer un diálogo que lo lleve a otra parte.

En su obra, realiza una investigación que irá compaginando la retrospectiva del trabajo contenido en los diferentes soportes que utiliza, como cuadernos, retales de tela o cartones. Todos estos materiales han sido desechados, inacabados, o simplemente se han mantenido ocultos.

Con todo ello, detecta patrones y pautas en la propia elaboración y desarrollo que mueren, son recurrentes o el origen de otro eslabón. La importancia es el proceso creativo, más allá del fin último de la creación.

Desde 2023 ocupa el estudio #4 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.