Rafael Arocha

Rafael Arocha Pérez (Las Palmas de Gran Canaria, 1978)

Rafael Arocha se inicia en fotografía de manera autodidacta para posteriormente viajar a Londres y trabajar como asistente de fotógrafos a lo largo de  tres años. En Barcelona, donde vivió durante dieciséis años, se desarrolla como autor y realiza talleres con fotógrafos como Antoine D´Agata, Nina Berman, Antonin Kratochvil ó Christopher Anderson.

Su trabajo ha recibido reconocimientos como el Primer Premio del Festival Internacional de la Imagen de México, la Beca Fotointerpreta de Barcelona o el PX3 Photographie de Paris. En 2015 fue galardonado con el 1º Premio de la Bienal de Córdoba a la Autoedición por su libro Medianoche que también ha sido finalista en Rencontres Book Award (Arles, 2015). Ha participado en festivales como la Trienal de Fotografía de Hamburgo, Format Festival UK, Festival Internacional de Valparaiso, el Organ Vida Festival, PhotoEspaña, SCAN Tarragona, la Bienal Fotonoviembre y PalmaFoto entre muchos otros. Recientemente su trabajo fue incluido en las exposiciones colectivas Un Cierto Panorama. Reciente fotografía de autor en España (Fundación Canal Isabel II de Madrid) y Nuevos Relatos Fotográficos (Arts, Santa Mónica). Además del fotolibro Medianoche (2014) tiene otras publicaciones como Aunque sea un instante (2009),  No Caption (2013) junto a Arnau Blanch, que recibió el Primer Premio Fedrigoni/PrivateSpace para libros autopublicados; y el fanzine El Capitán Lujuria & The Romantic Pornographers (TDPapeles, 2014).

En los últimos años ha desarrollado también una intensa labor como gestor cultural y docente trabajando en la organización de proyectos de formación en fotografía como los Barcelona Magnun Workshops, Al-liquindoi Workshops o Ojo de Pez Photomeeting además de ser ejercer como tutor y formador en diferentes cursos y talleres de fotografía en centros de Barcelona y Canarias (IDEP, Fuga, Grisart, CAAM, TEA, Oxbridge Academy Programs…). Además ha sido colaborador como director artístico y comisario en exposiciones incluidas en diferentes ediciones de los festivales de fotografía Trafic y Docfield (Barcelona).

A través de temáticas diversas su fotografía intenta proyectar un eco íntimo que nos confronte con el reflejo de quiénes somos, a la vez que nos ayude a interrogarnos sobre qué nos construye o cómo nos comunicamos.

Desde 2020 ocupa el estudio #1 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.